Tecnologías Digitales y
Lenguas Indígenas


Taller / 10-12 de Enero, 2024,
Santiago de Chile, Chile

Un grupo de investigadores de lenguas minorizadas, en un esfuerzo conjunto, se propuso reunir a hablantes de esas comunidades, a lingüistas y a tecnólogos, con el fin de discutir cómo las tecnologías digitales pueden aportar a la enseñanza de esas lenguas y crear prototipos de tecnologías novedosas y prácticas para la revitalización de ellas.

Se organizó un taller de 3 días en el que se llevarán a cabo charlas invitadas, cursos cortos sobre el tema y un campamento de entrenamiento para desarrollar proyectos e iniciativas que fomenten el encuentro entre tecnologías computacionales y lenguas indígenas.

El taller no será archivado, por lo que no se publicarán actas. Pedimos a los autores de los trabajos aceptados que presentar su trabajo en el formato sugerido por el comité del programa, ya sea en una presentación oral o en forma de póster. Si los autores tienen preferencias en cuanto al formato de presentación, pueden indicarlo en el formulario de presentación final.



LLamado a envío de trabajos


Invitamos a presentar trabajos relacionados con las lenguas indígenas de América Latina. Esto involucra cualquier tema en la intersección de la lingüística computacional, la lingüística documental y los esfuerzos de revitalización/conservación de lenguas por comunidades, así como tecnologías lingüísticas, modelado, recopilación de datos lingüísticos y otros temas relacionados con los datos.

Motivamos a presentar trabajos que:

1. Examinen el uso de métodos específicos en el análisis de datos de lenguas indígenas latinoamericanas, con un enfoque en las lenguas en peligro de extinción, o propongan nuevos métodos para analizar tales datos;
2. Propongan nuevos modelos para la recopilación, gestión y aplicación de datos en contextos de lenguas indígenas;
3. Consideren qué pasos concretos son necesarios para facilitar una interacción más fructífera entre científicos de la computación, lingüistas documentales y comunidades lingüísticas;
4. Discutan la evolución y el funcionamiento de las colaboraciones entre comunidades lingüísticas, lingüistas documentales y/o lingüistas computacionales en el desarrollo de tecnología lingüística para esfuerzos de revitalización de lenguas.

También se motiva fuertemente la presentación de trabajos por parte de investigadores indígenas o con la participación de miembros de comunidades indígenas.

Los organizadores pueden ofrecer apoyo financiero (vuelo y alojamiento) a los autores de algunas presentaciones, basados en consideraciones económicas y de diversidad.



Envíos / Evaluación


Los trabajos (resúmenes extendidos) deben ser de una extensión de media página (y como máximo 1 página).
Los envíos deben hacerse en formato PDF simple y deben incluir:
- Título
- Autor, Afiliación, y correo electrónico de contacto
- Resumen extendido
Los trabajos deben ser enviados al email del Taller (workshop.TIL@gmail.com) hasta el 30 de November de 2023 (a las 24 hrs). Todos los envíos serán evaluados por el Comité científico y se enviará un correo de notificación el 3 de diciembre de 2023 sobre su aceptación o no.



Programa tentativo


Día 1:
Presentaciones de trabajos aceptados (presentaciones orales, posters) Invited talk
Día 2:
Cursillos sobre NLP con énfasis en lenguas indígenas y lenguas con pocos recursos (minorizadas). Trabajo en grupos sobre necesidades, problemas y temas tecnológicos en lenguas indígenas. Formación de grupos sobre proyectos.
Día 3:
Hackathon-style: Estudiantes de Computación/ingeniería trabajan con hablantes/profesores de lenguas indígenas en grupos sobre herramientas o datos. Clausura (presentaciones breves de los grupos de proyecto).

Fechas importantes y lugar


30 de Noviembre, 2023 : Última fecha para envío de trabajos
3 de Diciembre, 2023 : Notificación de aceptación
5 de Enero, 2024 : Último plazo para subir presentaciones
10 al 12 de Enero,2024 : Taller

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile
Beauchef 851, Edificio Norte, 3er Piso



Organización


Instituciones
Departmento de Ciencias de la Computación, FCFM, Universidad de Chile
Subdirección de Pueblos Indígenas, FCFM, Universidad de Chile

Comité de Programa (Preliminar)
Cristian Ahumada, NLP/Mapuzugun, Chile
Antonis Anastasopoulos, NLP, George Mason University, USA (Organizador)
Alvaro Calfucoy, Mapuzugun, Universidad de Chile, Chile
Claudio Gutierrez. Datos, Universidad de Chile, Chile (Organizador)
Felipe Hasler, Linguistica/Mapuzugun, Universidad de Chile, Chile
Elisa Loncón, Linguistica/Mapuzugun USACH, Chile
Alexis Palmer, Linguistica, UC Boulder, USA
Doris Sáez, Mapuzugun, Universidad de Chile
Roberto Zariquiey, Linguistica/Amazonia, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú


Auspiciadores:
North American Chapter Association Computational Linguistics (NAACL),
Instituto Milenio de Fundamentos de los Datos (IMFD),
Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA),
NIC Chile



Contact Information


Para más información, por favor enviar correo a los organizadores: workshop.TIL@gmail.com




© Copyright. . Open Source Website Templates. All Rights Reserved. Terms | Site Map | More Themes